viernes, 2 de diciembre de 2011

¨Es fácil ser feliz cuando has estado muerto antes¨

Me escribí a mí misma hace mucho para no olvidar que juré no volver al desahucio interior, e increíblemente funcionó.

Supongo que simplemente un día me di cuenta de que odiaba el tedio de vida que vivía aún no queriéndola vivir, odiaba con tanta fuerza que me hubiese partido en dos de aullar al cielo la desesperación contenida. Odiaba tanto esa vida que lo agoté para siempre y nunca más he vuelto a sentir odio.

Pero eso fue hace mucho, y yo ya no me parezco a aquella, nunca lloro si no es de amor  ni hago funambulismo por las canciones de otro que no sea yo.

Pero no se cómo decirte ni dibujarte que cada cual tiene que llegar a su propio límite y husmear en los recovecos de los anhelos para comprender qué te hace dormir de un tirón y tener dulces sueños.

Si por muy fuerte que te abracen el alma se te escurre a los pies y nadie puede mantenerte derecho...

¿Qué voy a hacer yo que gasté media vida buscando mis dos pies?

martes, 9 de agosto de 2011

El gusano, el primero y yo

Está lloviendo.

He bajado al mercado, la calle estaba por completo en silencio, silencio absoluto, habría algún coche, algunas personas, pero tanto silencio me ha dado miedo. Nunca había notado que aquí siempre hay silencio, esta ciudad no tiene ruido propio.

También yo llevo silencio ahora por dentro, pero donde está éste antes había otras ilusiones, y esque tengo un gusano por dentro que se está comiendo mis posibilidades, mis ganas y mis modos de buscar el cómo-hacer. Cuanto más avanza el gusano, más avanza el silencio. Hay días que lo noto morderme por dentro, y sé lo que significa: no vas a encontrar, no lo vas a conseguir... Yo sé que mi gusano tiene razón, y cada tarde sin nada que hacer noto como muerde más fuerte, cómo es más difícil escuchar a mi padre pedirme que vuelva ya.

Pero dos veces al día vienes con hambre canina, a decir tonterias, hacerme rabiar y desrabiarme con besos , y ya ni es tan grande la soledad ni mis posibilidades tan pequeñas. El gusano se retira y yo me olvido de que me siento tan llana que el viento podría tumbarme en cualquier momento.

martes, 28 de junio de 2011

63 casillas en cuatro tiradas

A veces me siento un poco como si alguien me hubiera guardado dentro de una manzana verde en un congelador, mis caminos nunca pasan por casa, parece que vivo de oca en oca y ni me creo la suerte que tengo. Ojalá mi nombre esté descansando en algun congelador, u ojalá yo creyera en la magia, porque así sabría al menos que esta vez voy a salir bien.

Pero no sé por donde empezar, y como ya dijo alguien este es el Biggest challenge. Si pensamos que es un juego seguro que me las apaño para ganar. Sólo tengo que ser metódica y paciente. Tengo que salir a correr por las mañanas y andar con los ojos bien abiertos.

domingo, 5 de junio de 2011

La vida secreta de ls palabras, sábado de resaca

"-...Porque si decidieramos irnos a algún lugar juntos, me da miedo que un día, hoy no, quizás... quizás... quizás mañana tampoco, pero un día de repente puede que empiece a llorar y llorar, y llore tanto que nada ni nadie pueda pararme y que las lágrimas llenen la habitación y que me falte el aire, y que te arrastre conmigo y que nos ahoguemos los dos.

-Aprenderé a nadar Hanna. Te lo juro, aprenderé a nadar."

(suspiros)

Qué gran película.

Veinte horas de sueño seguido, los 18 días que parecen años, la no-gripe que no estoy incubando, los dos últimos exámenes, la pereza y el huecco.

jueves, 2 de junio de 2011

No es aquí

Estoy estudiando en mi cuarto, con la ventana abierta a las hordas de mosquitos y al fresquito que dejan las tormentas de verano. Suficiente fresquito para llevar una sudadera y la manta élfica en las piernas.

Mi barrio es bastante silencioso, no pasan coches, sólo se oye el murmullo de la ciudad en sí misma, cinco millones de habitantes hacemos mucho ruido. Siempre el mismo cadente sonido que te aliena de tu propio sentido, entre tanta gente es difícil hacer que tu ruido destaque. No sé cómo explicar a qué suena Ankara, cuando vine me sonaba a claxon, a veces me suena al silencio de la gente que mira, casi nunca me suena a verde.

Hace unos segundo he escuchado un pitido con eco lejano... y mi cerebro, creyendo que estaba en casa ha dicho "Un clarinete, están las bandas ensayando en el río", la sonrisa no ha llegado a abrírseme en la cara, porque he recordado que es mentira. Que aquí no hay música en las calles ni tampoco un río que lleve las marchas de las bandas por su cauce, que si los mosquitos pican igual no sé de donde sacan las ganas ni donde dejan la puesta en una ciudad seca y gris cual desierto de cemento.

Debió ser un caminón por la carretera que rodea Bahçelievler.

domingo, 29 de mayo de 2011

El último mes

Recuerdo el último mes en Sevilla, el mes más largo. Sin un duro, con muchos exámenes, con la sensación de que ya había hecho todo lo que tenía que hacer y sólo poder esperar a que los días se escurrieran lentamente. Desde que me dijeron que vendría hasta que vine pasó tanto tiempo que había pasado por todas las fases posibles y sólo me quedaba sentir que lo de venir era el paso más lógico, si fuese posible habría dicho que estaba escrito.

Sabía que llegaría el maldito dia 18, pero nunca llegaba.

Me queda un mes aquí, no tengo un duro pero sí muchos exámenes. Si bien no tengo la sensación de que ya hice todo lo que me quedaba por hacer sí sé que no haré nada nuevo en este tiempo. Llevo casi dos meses pensando que me queda sólo un mes, y lo que antes era miedo y pena ahora se ha convertido en la espera más tediosa del mundo, un día otro... otro más... En cuanto acaben los exámenes diré "Oh Dios mío, ¡Sólo dos semanas!"  Empiezo a ver a la gente marcharse, y claro eso no me gusta

Hasta entonces, sé que el maldito día 24 llegará, pero yo no lo veo cercano.

Lo peor es que sé el día 23 cuando dé los ultimos abrazos y vaya sola a la estación querré volver un mes atrás,

miércoles, 25 de mayo de 2011

Procrastinar

Abro faceb, abro gmail,  abro el periódico, abro skype, escucho música, abro blogspot, lo cierro todo. Voy a por una manta aunque esoy muerta de calor, me enciendo un cigarro que no me apetece fumar, voy a por agua, abro la nevera, hablo con mis compañeros de piso por skype aunque están sentados en la misma mesa que yo... vuelvo a abrir Mozilla, vuelvo a cerrar todas las ventanas. Voy a estudiar. Voy a poner la lavadora, o mejor recojo mi cuarto.

Un minuto más tarde: Abro faceb, abro gmail,  abro el periódico, abro skype, escucho música, abro blogspot....

Suspiro.

Miro los apuntes. Les saco la lengua y se rien de mí.

Vuelvo a suspirar.

Apago el ordenador, una siesta de diez minutos se convierte en hora y media.

martes, 17 de mayo de 2011

¿Y si fuera posible?

Es im-posible acabar con el bipartidismo.

Eso llevo escuchando toda la vida. Los jóvenes españoles no somos una porción muy representativa del electorado, lo sé. ¿Pero habéis visto cuánta gente se manifestó el domingo? ¿Será posible hacer algo con nuestra juventud adormecida? ¿Será posible que estemos desperezándonos?

Siempre hay un punto en el las cosas ya no funcionan más, y cambian. Todas  las generaciones que nos han precedido están orgullosas de haber participado en cambios sociales importantes en la sociedad, ¿Pasaremos nosotros por nuestro tiempo dulcemente viendo pasar la vida? ¿O seremos capaces de poder contar a unos nietos que no nos prestan mucha atención que estuvimos AHÍ?
¿Seremos capaces de saber usar las herramientas que nos dan o nos aburriremos en un par de meses como buenos burgueses malcriados?

Hoy todo son dudas, pero, ¿Sabéis que? Hay un montón de gente joven y mayor en la calle, parece que estamos más unidos, TieneUnRatón ha encontrado trabajo... y a mí todo esto me da fe y me hace sentir orgullosa, de ella porque tiene dos narices para seguir palante, de los demás porque confío en que se han sentido, y se están sintiendo, más vivos y dueños del mundo en el que viven. Ambas sensaciones son difíciles de olvidar para quien las vive.

Así que si aún tienes dudas, bórralas cuanto antes y anímate a vivir tu propia vida, que nadie te da garantías de éxito, pero te sentirás satisfecho.


Va a empezar a amanecer en pocos minutos, aunque a mí aún me quede  bastante para ir a la cama: Buenas noches, buenos días, o en cualquier caso Felices Sueños estéis donde estemos.

sábado, 14 de mayo de 2011

Dios aprieta pero no ahoga

Tengo ganas de meterme la mano por la garganta agarrarme el corazón y apretarlo con fuerza. Estoy muy jodida, mucho mucho. La vuelta a la realidad de esta mañana me ha dejado a diez metros bajo tierra, con ganas de no estar en ninguna parte. Sí, estoy jodida.

Ser positivo 24 horas al día, 365 días al año es agotador. Algunas veces dan ganas de romper a llorar y gritar que nada va a ir mejor. Llevo mucho tiempo esperando poder pedir una cerveza o comprar un puto bonobús sin calcular cuánto me queda en el banco o cuánto dinero debo a cuánta gente.

Pero sí, creo que las cosas van a cambiar, tengo mucha suerte, creo que es lo que más caracteriza mi vida, la he tenido siempre y no va a dejar de ser así. A partir de este instante, Señores pónganme las pilas, tengo que salir a la calle con los ojos bien abiertos, proyectando soluciones por doquier, buscando alternativas con la espalda recta y la sonrisa puesta.

En la última semana me han hecho más favores y regalos que en mucho mucho tiempo. Regalos alucinantes, tanto que realmente me he sentido abrumada. Alguna oportunidad también me ha salido por ahí por cortesía de un amigo, algún clavo al que agarrarse.

Soy muy afortunada, nunca me he sentido tan querida, hasta el punto de plantearme que la gente se está volviendo loca. Estoy recibiendo mucho más de lo que merezco. O lo que más agobia, más de lo que soy capaz de corresponder...


En fin, soy obstinadamente positiva. He empezado a escribir valorando mis capacidades para hacerme invisible y desaparecer del mundo, convertirme en una bola ciega y respirar bajito hasta que os olvidéis de que existo... a medida que escribía se me ha ido pasando así que ahora me voy a vestir con el traje del buen rollo, a ponerme colorete para los bolsillos vacíos y rimmel contra la desazón.

Thankyoumoreplease!!

lunes, 2 de mayo de 2011

Sin cafeina, sin tildes y sın puntos en las ies.

Ayer cuatro horas de confesiones Starbucks al mas puro estilo burbuja me dejaron con las lagrimas ajenas en los ojos, y el miedo propio balanceandose en los labios.  Sı, he dıcho miedo.

Hoy tengo resaca sentimental, no se cuanto de hondo hurgue dentro de los sentimientos de la persona que tenia delante. Lo suficiente como para que hoy aun sıga yo sintiendome un poco triste, un poco melancolica, un poco con ganas de que me dejen en paz. No quiero ni pensar como se sentira la contraparte (...).

¿Cuanto tiempo tarda el dolor en dejar de doler?

martes, 19 de abril de 2011

Aventuras de vida

"Oye tío que esta noche duermo en tu casa, que no se te pire, eh?"

No sé si la aventura de este fin de semana que se ha extendido hasta hoy, miércoles, comenzó el viernes por la noche bebiendo vino mientras mi amigo le vacila a la chica de la barra, al día siguiente cuando cambiamos tres veces seguidas el destino de nuestro viaje en menos de media hora o cuando definitivamente cogimos el tren a Eskisehir, el caso es que ha sido de las míticas.

"Mañana ya salimos de viaje cuando nos despertemos
Dijimos a las seis de la mañana mientras llamabamos al porterillo porque alguien que no era yo (!!!!) se había dejado las llaves dentro.

Ha sido un finde genial, de charlas y silencios cómodos, de reirnos y hacer en cada momento lo que nos apetecía, no es fácil encontrar a gente que realmente ame la vida.
___________________________________________________


Acabo de volver de Estambul hace unas horas, qué gran ciudad... he aprendido a conocerla por fin,a ir donde quiero y saber qué me gusta, a pararme en las tiendas vintage y entrar en cada cafetería.

 Ahora que he aprendido a quererla, ahora que realmente he aprendido a querer Turquía, qué necia yo, que creía que antes me gustaba Turquía... ayyyy... yo creo que me estoy enamorando, me voy a ir a vivir vagabunda para poder dormir cada noche en las calles de Istanbul. Para pasear cada mañana por Beyoğlu y tumbada en Beşiktaş ver venir los barcos desde Asia.

Claro que no todos los días llegas a Estambul en barco navegando por el Bósforo... como llegamos Héctor y yo el lunes, no todos los días disfrutas de un conciertazo en la última planta de un edificio con todas las paredes de cristal, no todos los días puedes sentir como una ciudad palpita con vida propia en cada esquina. Estambul está tan viva, no sé como escribirlo sin encerrarla entre palabras. Tienes que sentirlo por ti mismo. Ahora conozco la verdadera Ist, ahora entiendo porque la aman tanto.

Hoy he visto Aya Sophia con ojos nuevos, qué suerte tuve.



martes, 12 de abril de 2011

Grandes momentos de felicidad, por muy lejos que estés.

Entre mi padre y yo se nos pegan los botezos por Skype, y nos sonreimos por esas rajillas que tenemos en lugar de ojos. Si uno de los dos no está escuchando atentamente el otro hace morisquetas hasta que mira la pantalla, y nos hace felices. 4.562 kilómetros no nos impide hacer seguir haciendo el idiota.

A 4.524 km hay alguien que jamás se olvida de darme las buenas noches, un gato que me envía noticias que nos darían para todo un desayuno de comentarios y un amigo con el que compartir canciones en cualquier momento del día.

Si la cifra cambia a 3.358 km puedes poner la cam para lavarte los dientes en compañía, y sentirte la persona más afortunada del mundo.

Esque si lo miramos en kilómetros vivimos en un planeta muy pequeñito. Fíjate que el diámetro de la Tierra sólo tiene doce mil y pico de kilómetros, ¿Qué mundo tan chico verdad? En realidad estamos todos muy cerquita, sólo es cuestion de que nos demos cuenta.

sábado, 9 de abril de 2011

Declaración de intenciones.

Ojalá fuese mentira lo que voy a escribir, pero soy terca como una mula y soñadora como una pusilánime mariposa, me cuesta la misma vida reconocer un fracaso por lo que soy capaz de levantar la tapa del portátil treinta veces seguidas para ver si ha ocurrido un milagro y el desastre se ha disuelto magicamente.

Desaparezca o no la hecatombe sigo, un poco más tonta y  menos prudente, pero igual de ilusa que el día que  por mi cumpleaños me regalaron una Chabel Exploradora y dormí abrazada a todos sus diminutos complementos, sintiéndome yo tan aventurera como mi muñeca.

Así que prepárense querido público, ando maquinando mis propios milagros, ustedes nunca lo sabréis pero ya voy en camino de alguna parte, tengo conmigo toda la paciencia del mundo, me estoy divirtiendo mientras escribo cada minuto en un reloj sin cuerda, y bueno, quizás entre tantas letras encuentre un Danniel con sombrero a lo Indiana Jones que quiera redescubrir el amazonas. Pero si no es así, tampoco me va a importar, yo ya era feliz antes no voy a dejar de serlo después.

Eso sí, no me queda tiempo para cobardías, así que saquen las orejas al sol  y disfruten que nunca más seremos tan jóvenes como en este preciso instante, y no estoy dispuesta a dejar que la vida pase. Si no, ya os sacaré yo de un tirón en la oreja cuando sea necesario ;)

jueves, 7 de abril de 2011

Cntrl+V Jóvenes y Verdes

"La verdad es que nos bastaba el mundo. Se desplegaba ante nosotros como la cola de un pavo real, y cada día nos traía mil cosas diferentes; prometiéndonos, además, otras mil, o diez mil, o cien mil más para el futuro. ¿Qué era el mundo? Era imposible saberlo, pero al menos parecía inmenso, ilimitado tanto en el tiempo como en el espacio. Así nos lo imaginábamos, y por eso eran tan las largas las direcciones de las cartas que escribíamos. Porque no nos bastaba con indicar al cartero, pongamos por caso, el nombre de nuestro primo y la ciudad en que vivía, sino que, por si acaso, dejábamos bien claro en qué provincia se hallaba la ciudad, y en qué nación la provincia, y en qué continente la nación. Luego, al final de toda la lista, escribíamos con letras grandes: Planeta Tierra. No fuera a suceder que el cartero se equivocara de galaxia.

Pasaron inviernos y veranos y, como quienes toman parte en el juego de la oca, nos fuimos alejando de nuestra casillas inicial: avanzando ligeramente, unas veces, saltando de oca en oca; desviándonos, otras veces, de los apisajes iluminados, cayéndo en cárceles o en infiernos. Llegó así el día en el que nos levantamos de la cama y comprobamos en el espejo que ya no tenía nueve años, sino veinte o veinticinco más; que, aun siendo todavía jóvenes, ya no éramos verdes.

Asombrados nos pusimos a repasar afanosamente nuestra existencia ¿Cómo habíamos llegado hasta allí? ¿Cómo nos habíamos alejado tanto? Era cierto que nos sentíamos más cansados que en los tiempos de la escuela primaria; era cierto que las indicaciones geográficas de nuestras cartas ahora eran más escuetas; pero, aparte de eso ¿qué otras cosas habían cambiado?"

B. Atxaga
Obabakoak

____________________________________________________________________
Así, atrapada entre estas palabras, me quedé ayer un buen rato hasta que el pitido de Kizilay y los empujones de quienes no dejan salir antes de entrar me sacó de la nube. Hoy he vuelto al mismo pasaje, la verdad es que quien me hizo llegar este libro ya había marcado a drede este capítulo a sabiendas de que lo disfrutaría, quizás sólo lo marcó porque él lo disfrutó; al fin y al cabo antes perteneció a él que a mí, y solemos disfrutar con las mismas palabras mudas.
Es mi último libro en español, 200 páginas repletas de españolismo, de palabras, paisajes y expresiones tan nuestras que casi cuesta creer que de verdad esté aquí cuando leo y no en alguna ruta errante...

martes, 5 de abril de 2011

¿Volverás?



No es que me emocione, no, esque me cuesta no soltar una carcajada cada vez que escucho esta canción. No voy a escribir nada profundo es sólo que cuando suena quiero saltar de sofá en sofá, disfrazarme y repartir abrazos gratis.

"No te vayas lejos,
lejos es muy lejos para mi..."

viernes, 1 de abril de 2011

La historia que vuelve.

Hoy ha cruzado mi mente un pensamiento que ha movido lo más hondo de mi ser, se me ha puesto el bello de punta y si no hubiese estado en plena calle se me hubiesen saltado las lágrimas.

Alguna vez he escuchado que mi Turkey va patrás, y en realidad yo no puedo comparar, pero los Turcos lo dicen, y aquellos que han vivido en Turquía antes que yo lo dicen cuando vuelven de visita. No hablo de economía, hablo de la sociedad turca. Dicen que hay más mujeres con velo que nunca, que las jóvenes comienzan a llevarlo cuando sus famlias nunca lo han hecho. Es el momento de estar orgulloso de la religión y mostrarlo publicamente, con un velo. Un velo que no viene solo, incluye una indumentaria apática de colores oscuros y miradas reservadas, incluye relevar al género femenino a una posición cuestionable desde mi punto de vista.

Hoy he visto a dos chicas de instituto completamente cubiertas y he imaginado cómo se le dice a una madre o a una abuela que vas a llevar velo, cuando ninguna de ellas lo ha hecho. He imaginado el dolor de generaciones viendo como el esfuerzo progresista se va por el retrete, como los sueños de igualdad se desvanecen en una generación que viene de tu propia sangre.

¿Qué piensa esa abuela? ¿Qué dice? "Hija mía, ¿Cómo puedes hacerte ésto? ¿Cómo puedes hacer ésto después de tanta lucha, de tanto dolor?" ¿Dirán algo así? ¿o se quedarán con el dolor por dentro mientras ven cómo la sociedad que ellas construyeron se acerca al punto del que huyeron...?


He imaginado que yo soy esa abuela y el dolor me taladrado hasta que Ele me ha sacado de la burbuja con "¿Hanitah te encuentras bien? Parece que te estás mareando..."

Persiguiendo el momento

Me gustaría escribir algo positivo o romántico como la música de Manel y Beirut, con notas que te mecen bailando del salón a la cocina, intercambiar sonrisas con mis bichos caseros y besarles en la frente mientras les hago cosquillas.

Me siento realmente bien, pero no tengo ganas de saltar tengo ganas de saborearlo como si estuviese derritiendo una onza de chocolate en un café delicioso.

Aún así no puedo negar que al cruzar la puerta no me falte algún abrazo que me haga sentir un poco en casa. Mecerme en la sensación de que ahí estaré segura, de que tengo un lugar donde descansar y sembrar alguna maceta. E insisto, hace mucho que no me va tan rematadamente bien, pero algo echo en falta.




"Voy a quedarme aquí todo el tiempo que haga falta, estoy esperando la casualidad de mi vida, la más grande. Y eso que las he tenido de muchas clases. Sí, podría contar mi vida uniendo casualidades"

miércoles, 23 de marzo de 2011

¿La ulti?

Por algún motivo turco blogspot ya no es asequible desde aquí, así que durante un tiempo voy a tener difícil lo de seguir publicando, en realidad puedo pero pasando primero por vtunnel y en html (suspiro prolongado). O sea, que lo haré con esfuerzo sólo cuando realmente las ideas, las noticias o ,Dios quiera, las aventuras me coman por dentro.

Me gustaría poder hacer una reflexión sobre los motivos que llevan a un gobierno a censurar los medios de expresión pero en realidad estoy cansada y desilusionada.

Vamos que a mí no poder leer ElMundo la verdad es que no me quita el sueño, tampoco que spotify esté prohibido, o que acaben de legalizar youtube hace menos de cinco meses, pero me hace pensar que un gobernante que cree que internet y la comunicación es un peligro es muy muy zoquete.

La Turquía democrática es el modelo de referencia político en "el mundo árabe", (suspiro), en la Turquía democrática la política está parada, el senado está dividido al cinquenta por ciento y cada propuesta del partido de Abdullah Gül, presidente de la República, es rechazada por la oposición sin ningún tipo de contemplaciones (uy, ésto me suena!).
Eso sí, para manipular y recortar noticias no hay problemas, en eso estamos todos de acuerdo.

Qué cutre, qué vergüenza.

domingo, 20 de marzo de 2011

Donde reside el hipocampo

Tengo una imagen grabada en el hipocampo, ocupa menos que la palma de mi mano y sin embargo me viene a la cabeza siete veces al día.

Si fuese sólo una imagen sería más fácil de soportar, pero está tan viva como yo misma, a veces incluso más que yo puesto que doblega mi voluntad y hace mis ojos busquen inmediatamente una ventana por la que escaparme a soñar. Pero claro, las imagenes no tienen tacto, y juro que ésta controla todas las células de mi piel porque siento que siento. Puestos a decir verdades es un recuerdo con olor, huele de un modo que me hace sonreir cuando ando sola por la calle.

Es el recuerdo quien apaga el despertador por mí cada mañana y me dice que sueñe cinco minutos más, por eso me atraganto con el desayuno, quien me pide que me quede tres minutos más bajo la ducha por eso llego siempre media hora tarde, es quien me me da las buenas noches un minuto antes de caer desplomada en la almohada y me levanta a media noche con la felicidad en los labios y muerta de sed.


¿Operación Qué?


"Directo: Londres rechaza el alto el fuego de Gadafi: "Dijimos que lo juzgaríamos por sus acciones, no por sus palabras", recuerda el Gobierno""

"El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, ha mencionado la partición de Libia como fórmula para lograr una "
estabilidad duradera" y poner fin al conflicto."


 Parecen fuegos artificiales, pero no lo son...

"Se escuchan fuertes explosiones desde las calles de Trípoli seguidas de fuego antiaéreo.- La ofensiva de la coalición asegura la zona aérea restringida y detiene también el ataque del régimen sobre Bengasi.- Gadafi abre los arsenales a sus leales y plantea una "guerra larga""

"El dictador libio dice: "No vamos a permitir que estos cristianos tomen nuestro petróleo""

"Miles de partidarios del régimen tomaron las calles de la capital y se concentraron junto a las zonas militares para convertirse en escudos humanos y tratar de impedir el ataque de las fuerzas extranjeras. "¡Alá, Muamar, Libia ubes! (Dios, Gadafi, Libia y nada más)", gritaron los jóvenes pro-Gadafi"

 ¿De verdad tengo que creer que no hay ningún modo para parar ésto que no sea una guerra?
¿Somos tan terriblemente cutres y tenemos tan pocos medios que para parar un conflicto bélico la mejor opción es ser más fuerte, tirar más bombas y mandar más cazas?
¿Somos tan neardentales? ¿De verdad?



Fuente de los titulares; http://eskup.elpais.com/*revueltasenelmundoarabe2011

viernes, 11 de marzo de 2011

El mapa interactivo de mis mañanas.

Desde hace unas semanas hay un recuerdo dándome vueltas en la cabeza, de esos antiguos que marcan un hito en el camino.

Recuerdo haberme levantado tarde y disimularlo antes de que mi madre llegara del trabajo, tenía 15 años y era final de verano. Puse la tele mientras hacía la comida, y me recuerdo a mi misma clavada en el suelo del salón mirando la tele sin entender mucho de lo que pasaba, o quizás empezando a entender. Fue la primera vez que tuve la sensación de estar viviendo historia.

Desde que empezaron las revueltas en Oriente Medio esa sensación me vuelve cada mañana al abrir el periódico, ahora está sucediendo algo, y es bello estar vivo para verlo. Para poder al menos una vez estar orgullosa de la humanidad, y que se nos salten las lágrimas con los méritos ajenos.

De algún modo siento algo de esperanza, sentir que aunque sea difícil aún se puede creer en algo.

Voy a fraccionar este sentimiento para que los días en que siento que todo es una mierda me quede una pequeña porción de esperanza. Y esque hay mañanas en las que no alcanzo a comprender cómo una persona se puede alienar tanto consigo mismo para dejar de ser humano. Aunque ésto quizás forme parte de la naturaleza del humano.

lunes, 7 de marzo de 2011

Di Amigo y entra

         Si alguna vez me falla la memoria que me permitan conservar el sentimiento de estar orgullosa de haber cruzado mi vida con personas excepcionales. Que estoy orgullosa de haber conocido y querido a cada uno de mis amigos, poder admirarlos, y de que se me llene la boca de felicidad cuando hablo de ellos.


Amigo, has cobrado una nueva dimensión. No puedo decirle amigo a cualquiera, es una falta de respeto para aquellos a los que cuando digo Amigo en realidad quiero decir "Te quiero".


Que me permitan conservar en la memoria una caja de cumpleaños repleta de regalos perfectos, una gymkana amarilla, una bici que me quita el aliento, las cenas de pescadito frito en el pantalán de Triana, yo me llamo Pablito y mi gesto es... las cervezas de la alameda, las salchichas del Akela rotos de cansancio y sucios hasta decir basta, los sms de auxilio a las mil de la mañana, cantar a plena voz en el coche camino de la playa, fito es un poeta urbano, desayunar al sol con el periódico, reir hasta llorar (alguna vez incluso vomitar), la isla perejil en Soria, panterita, las burbujas de Starbucks, los crispis... y si algún día lo pierdo todo que ellos no olviden a Barbasound...

viernes, 18 de febrero de 2011

La verdadera historia.

Cuando nací mi padre ya no se recogía en el pelo en una coleta ni mi madre hacía yogurth casero, pero aún quedaban muchos signos de la familia hippie-alternativa que idearon antes de casarse.
Recuerdo que mi madre tenía una larga trenza negra, y mi padre una larga barba del mismo color. Las revistas de Quercus formaban una bonita colección arcoiris en el mueble del salón, en el tocadiscos ponían Los Beatles a ratos con Paco Ibáñez.

Recuerdo perfectamente el listado de recetas enmarcadas en la pared de la cocina para cuando faltaba la imaginación, todas las recetas con un eje común... recetas vegetarianas... En mi casa los pucheros se hacían sin carne, vegetarianos de corazón.

Cuando se volvió a quedar embarazada el médico le repetía a mi madre que un tendría un bebe delgado y débil, que debía comer carne. Nació un precioso melón de tres kilos y medio, gorda como diminuto Budha.

Más tarde el pediatra le decía a mi madre que me diera carne, que tendrá problemas de crecimiento. Nada amedrantaba su voluntad, "Mi hija es vegetariana igual que nosotros somos vegetarianos..."


 Pero igual que no puedes elegir la religión o las inclinaciones políticas de un hijo tampoco mi madre pudo con mi alimentación, y en cuanto tuve la oportunidad de atreverme a desafiar a mis padres me lancé sobre mi primer plato de delicosas manitas de cerdo.

Yo tenía como 15 meses y la verdadera historia es que yo, como de costumbre, andaba dando vueltas por bar de siempre bajo la atentísima mirada de mis padres (bazinga), yo como era  muy amiga del típico camarero supergordo me metía en la barra y la cocina cuando quería.
Un día sentada sobre las rodillas de mi simpático camarero gordo mientras él comía manitas de cerdo sucedió lo inevitable... metí las manos en el plato y empecé a chuparme los dedos... diez minutos más tarde me estaba zampando mi primer cerdo a escondias de mis padres.

Desde entonces cada vez que yo entraba por la cocina me daba algo de carne, empecé a frecuentarla cada vez más y con el tiempo a no salir de ella.

Cuando crecí un poco más también empecé esconderme para comer chorizo picante en la charcutería de mi tíos, pero el choped y el pavo que merendaban mis vecinos no me gustaba nada...

Por supuesto mis padres acabaron por rendirse y llevé a toda mi familia al lado carnívoro de la vida. Mi hermana era la única que lo siguió pasando mal durante muchos años, sobre todo cuando de viaje familiar, yo señalaba a los cerdos por la ventanilla gritando "¡¡Mira eso es jamón y caña de lomo!!"


Hija de hippies da para contar muchas anécdotas, comer chucrut, los botes de kefir en el armario, o veranear desnudos en medio de un paraiso al que luego llamaron Bolonia forman parte del collage de recuerdos de una familia con pantalones de campana y perro gigante.

El tiempo lo cambia todo, pero mis padres siguen siendo los más guays del patio del colegio.

Un día contaré la historia de los once melones, y su segunda parte: Once melones y una sandía.

lunes, 14 de febrero de 2011

Flash muy back'07

De casulidad he encontrado algunas fotos antiguas, y me ha hecho mucha ilusión :)







jueves, 10 de febrero de 2011

Volver a casa

Que me oerdone el destinatario de este mail, pero jamás le he contado a nadie ningun viaje. Y me ha gustado tanto hacerlo, resentir lo sentido que no he podido evitar las ganas de colgar casi todo el mail en el blog, a grandes trozos éste ha sido nuestro viaje a Georgia :)

____________________________________________________________________



Acabo de volver a casa, bueno volví esta mñn después de17 horas de bus de las que he dormido 15 de un tirón. staba febril y exhausta. Pero nada más poner los pies en Turquía mi cuerpo debió reconocer que estaba en casa porque se me fue la fiebre, sweet Ankara home :)

Me he puesto malita porque desde que pisé Georgia no he parado de tiritar de frío ni un solo momento. Me despertaba por las mañanas con dolor de la barriga, brazos y piernas de haber dormido contraida por el frío, jamás en mi vida he sentido algo así. Además los últimos dos días apenas podía comer, yo creia q era por el frío ahora creo q era porque ya m estaba poniendo malita. Así que durante dos días apenas sólo he bebido té caliente y vodka (vaya combo).

A parte de esto, Georgia es con diferencia de los lugares más bellos q he visitado en mi vida. Las ciudades tienen algo tan romántico... cuando llegamos a la capital y mirabamos las caras Xubane me dijo "¿Te das cuenta de que todas estas personas han visto la guerra con sus propios ojos?". Y ahora que veo no sólo son las personas, también las calles y las casas tienen un espíritu distinto, que no es gris ni triste, es el recuerdo de una guerra por una independencia reconocida. Se parece más a una sonrisa cansada.


Me enamoraría de este lugar. El aire tiene algo, dan ganas de quedarse alli a ver llegar la primavera y poder subir a las montañas. A ver cómo puedo ingeniármelas para volver en abril o mayo, tampoco descartaría volver sola.  También echo de menos estar sola.




Me he sentido muy bien alli, con mucha paz.

También la comida tiene algo entrañable, es de esos sitios en los que la comida aún conserva cierto ritual de disfrute, y en los bares sirven comida casera hecha con cuidado como nos la hacían nuestras abuelas.

Estuvimos en un pueblo, Mtksheta, donde no había electricidad, ya sabes que alli es muy cara, y todo estaba cerrado. Nos quedamos a dormir en casa de una señora viejísima que tenía cara de haber vivido cien años y nos preparó un almuerzo delicioso. Como hacía mucho frío nos compramos unos gorros rusos de esos de pelo de oveja, entero de pelo blanco muy divertido. Después entramos en la iglesia y tuvimos la suerte de coincidir con la "eucaristia", nunca había estado en una celebración ortodoxa, me gustó muchísimo, sería muy largo explicarlo por aquí... Sólo te diréque el párroco se acercó a nosotras con el pan consagrado para que comulgáramos... y comulgué!! con pan de verdad, mojado en vino. Qué raro!!


Después fuimos a tomar algo a un bar q sin electricidad tenía dos pequeñas velas blancas colocadas en una mesa, y daba una imagen tan entrañable al lugar, casi mágico, trascendental. Me dieron ganas de ser artista para poder transmitir a alguien de algun modo como las sombras nos envolvían y mecían, haciendo que me sintiera medio adormecida y encandilada por el olor del aire, las velas y los susurros de la mesa de al lado.
Bueno aún hay mucho más que contar, te podría hablar de que el mar negro está completamente calmado, como un plato, rodeado de montañas tan altas que no sabes cuando acaba la nieve y cuando empiezan las nubes, de los puestos de panes y peces junto a la carretera o de los coches con los que hicimos autostop.
Pero es la primera vez que le cuento a alguien un viaje,y como te digo estoy malita. Me cuesta un poco escribir tanto.

sábado, 5 de febrero de 2011

Hippiflautismo.

Bueno me acabo de hacer una cuenta en couchsurfing. No creo que encuentre a nadie para Tbilis porque llego esta noche y me voy dentro de unas horas, es un poco complicado encontrar a alguien así, tan precipitadamente, pero bueno si hiciese las cosas con tiempo sería menos yo.

A ver qué tal funciona, la verdad es que casi todos los erasmus viajan así, pocos son los que gastan dinero en hostels, y me apetece este nuevo tipo de "experiencia". A ver qué nos depara el futuro.


Xubane y yo nos vamos definitivamente esta noche a Georgia, a ver montañas, beber vino y conocer gente. Anoche no nos apetecía nada irnos de viaje y esta mañana la resaca nos ha obligado a renunciar a nuestro plan inicial de ir en bus y freneticamente hemos comprado dos billetes de avión a cambio de una breve siesta y hacer la maleta "relajadamente".
Mentira, yo no he empezado la maleta y Xubane está aplastada contra el sofá, con mucha dulzura, pero aplastada.

martes, 1 de febrero de 2011

Sueño que sueño

.
.
.


Sueño que sueño que un día iré en un barco hacia la Antártida.
.
.
.

Sólo quiero al crujir de la nieve bajo mis botas, al aire helado que me quema las mejillas, al viento blanco que cruza las carreteras.
.
.
.

Cuénto más duele el frío de la mañana en los pulmones más me gusta la nieve que se enreda en las pestañas

...Y a ti te quiero si te dejas.



lunes, 24 de enero de 2011

Palabras más, palabras menos.

Grábame a fuego; da igual lo que yo diga, lo que tú digas, o lo que cualquiera diga. Al final lo único que importa es lo que yo no hago, lo que tú no haces y lo que nadie va a hacer por nadie.

De pequeña, cuando estaba en los Salesianos, siempre llegaba tarde al cole y tenía que esperar a que acabaran "Los buenos días" o sea que todas las clases de todos los cursos acabaran de rezar de pie en el patio para poder pasar. Bueno pues tenía que esperar en la esquina del patio donde había un cartel que decía:

"De buenas intenciones está lleno el infierno"

De verdad que de niña no lo entendía, y le dí muchas vueltas, hasta creí que por alguna errata el alfarero había equivocado "infierno" con "cielo".

Quería llamarte, quería decirte, quise hacer, no me atreví a.... Bah!!

Un poco de movimiento y menos pajas mentales por favor.

lunes, 10 de enero de 2011

I want the world stop

Pues tengo una nueva canción favorita.
Tengo mucho en lo que pensar, no sé si vuelvo por aquí en breve o en largo.





...I want to write a message to you
Everyday at 10 o clock in the evening...




viernes, 7 de enero de 2011

That's only happens in Turkey

Invitar a el taxista a pasar a casa, que se tome un cubata, que coma bombones, que entre en tu salón mientras deja el taxi con el motor encendido en la puerta y tú tan borracho.
Sólo pasa en Turkey.

That's also Turkey.

miércoles, 5 de enero de 2011

Estudiantes Vs Policias

Dicen los turcos que la policía turca es un cuerpo de fascistas violentos que abusan de su poder, que son corruptos e irracionales.

El campus universitario está completamente cerrado a la entrada de cualquier persona que no pertenezca a éste, es obligación presentar tu ID antes de entrar, y si no lo tienes no pasas y la pelas (a no ser que sepas la contraseña: Erasmus).

Si en el campus se organiza una revuelta y alguien tiene que mediar para disolverla antes era el ejército el que intervenía para apaciguar la situación. Antes hace dos años era así, ahora es la policía la que está autorizada para entrar en la universidad.

Los estudiantes llevan desde entonces recogiendo firmas para que ésto no sea así, hacen manifestaciones que a veces son sólo marchas pacíficas por el campus, otras veces son pancartas, mesas informativas, cantan canciones, hacen ruido... y otras estas manifestaciones acaban como hoy.

Iba en el bus con Alpert  y de repente... más de veinticinco autobuses de policía, camiones con mangueras de agua a presión, coches antidisturbios...
"Alpert... cuántos policias hay?"
"Hanitah... demasiados... más de 400... no sé"

Ojalá estuviese exagerando, de verdad en mi vida he visto tanta policía junta... para controlar una manifestación de cien estudiantes, ridículo.  Bochornoso en realidad.

Cien estudiantes en la puerta de la universidad manifestandose en contra del abuso policial contra quinientos policías armados. Sin sentido. 



Alpert me cuenta que las manifestaciones contra la policía a veces acaban con violencia, que suelen golpear a los estudiantes y muchos acaban en la cárcel, que desde el año pasado en el que unos policías golpearon a una chica embarazada y ésta perdió el bebe los encuentros se están haciendo cada vez más violentos. Los estudiantes cada vez mas furiosos y la policía reprende con más fuerza. Cuento de nunca acabar.

Me habla durante un buen rato de la policía, el ejercito, la sociedad turca, la política... Interesante, frustante. No confía en la legitimidad de los resultados electorales, un gobierno cada vez más conservador, de dirigentes incultos que usan el Corán en sus mítines políticos.


Dejo algunas fotos del periódico, son muy "interesantes": 
http://fotogaleri.ntvmsnbc.com/ankara-olaylar.html?position=34

lunes, 3 de enero de 2011

Hanadas en Ankara. Vol n.

Mis lunes son los días más llenos de clase de la semana.

11'00-14'00 Molecular biology. Tres horas de clase en turco sobre estructuras, no entiendo nada. Mi mente vuela.
13'30-15'00 Ceramics. Dos horitas amasando con la mente en pause.
15'00-17'00 Applied citology. Dos horas de clase de turco de las vuelvo a no entender nada. Mi mente se empieza a aburrir.

Hoy además era un día un poco más abarrotado porque había quedado para almorzar con un amigo a las 12'00.

He salido de casa a las 11'00, ya no me da tiempo de llegara la primera clase, pero voy directamente a almorzar con Yigit. Como sabéis me he mudado a una casita nueva así que ahora tengo que coger unos buses distintos.

Pues he ido a la parada de los Dolmus (Whenfull) que dicen que van al campus y todos los conductores ante mi pregunta de si van a Beyttepe, mi campus, me han contestado con ese gesto turco que a veces me mata y que quiere decir no. Levantas la barbilla, chasqueas la lengua y es como si hubieses dicho que no con la cabeza. A mi se me queda cara de duda, porque ese gesto puede llegar a ser tan sutil que sientas que te están ignorando, y como yo vuelvas a repetir la pregunta hasta tres veces más.

Bueno, visto que el sistema Dolmus hoy no iba a triunfar y charlando con un chico en la parada me recomienda que coja el EGO, otro tipo de bus, que dice que va a Hacettepe, mi universidad, el bus en efecto tiene escrito en la cabecera en letras flourescentes HACETTEPE. Ahí voy yo muy contenta porque voy a llegar a tiempo a mi cita con Yigit.

Turututututuuu turutututuuuu... qué agustito voy en el bus sentadita leyendo con el frío polar que hace ahí fuera... Entro en mi burbuja... cuaretaycinco minutos más tarde pienso "Oye qué tarda éste bus. Oye... ¿Dónde estoy?..." Se rompió la burbuja...

Pregunto... no, Este bus no va a Beyttepe y estoy cerca del aeropuerto.Para ir a la fac tengo que coger un EGO en dirección contraria, bajar en ASTI (la estación de buses), y coger allí un Dolmus que va un sitio que me escriben n un papelito. Nunca os fiéis de lo que ponga en la cabezera de un autobús sin preguntar al chófer.

Ya no llego a clase ni al almuerzo con mi amigo, pero si me doy prisa llego a cerámica... Inshallá...

Cojo el Dolmus que me indican, "Beyttepe?" pregunto antes de entrar "Evet, evet..." (Sí, sí). De arte, pienso. Efectivamete me siento y comenzamos a pasar por la carretera que va a mi campus... y mi cabeza... no sé por donde estaba pasando... pero media hora más tarde... "Ouch!!¿Pero dónde estoy ahora?"

Pregunto a la chica de al lado. No, este dolmus NO va Beyttepe... ¿Pero entonces? Entonces pasa cerca de una parada de bus que lleva a Beyttepe... Qué día más cansino...

Coje un autobús de vuelta, vete a ASTI, y alli coje un dolmus con el nombre que ella me va a apuntar en un papel... Esto me suena a las doce pruebas de Astérix y Obélix...

Me bajo del bus, veo un Starbucks... pido un café y voy al super... necesito un respiro de autobuses...

Al salir del super he mirado el reloj, las 14h. De coña, llevo desde las 11h de autobús en autobús. Así que he llmado a Alberto.

"Oye estás en casa o en el gimnasio?"
"En casa, ¿No estás en clase?"
"Hoy no está de Dios, ¿me esperas a que llegue antes de irte?"

Así que me he vuelto a casa, sin haber ido a clase y  sin comer con Yigit. Que por cierto no tengo su número y no lo he podido avisar de que no podía ir. Pero tan afortunada  soy que cuando he llegado a casa tenía un mensaje en faceb  de su parte disculpándose por no haber podido asistir a la cita :)

Mñana intento de nuevo lo de ir a clase.

domingo, 2 de enero de 2011

Home, sweet Ankara home.

He dormido doce horas seguidas para reporme de la agotadora aventura navideña Ankara-Capadocia-Istanbul-Istanbul-Capadocia-Sofranbolu-Ankara.



Ahora ya estoy en casa de nuevo, en mi nueva casa, con mis nuevos compañeros, esperando a Ele para que todo vuelva a estar en el sitio que le corresponde. No puedo decir que esté completamente instalada, no tengo aún cuarto, no tengo las maletas deshechas y no se encender los endemoniados hornillos. Pero estaba deseando llegar.

Ya llegué y ahora sólo me apetece hacer vida normal aquí, desde que vine a Turquía casi he estado el mismo tiempo de viaje que en la ciudad, de hecho más tiempo de viaje, y ahora me siento cansada. Quiero estudiar, visitar a algunos amigos, ver alguna peli en el sofá e ir a la facultad.


Estoy harta de estar pero no estar. A partir de ayer  mi cabeza, mis sentimientos y mi cuerpo están en Ankara.
Ya sólo estoy aquí.

Voy a hacer una trinchera donde sólo quepamos mi mantita, mi vida y yo.